Huehues de Tlaxcala rebasan fronteras y visitan Colombia
Demuestran la riqueza cultural de Tlaxcala con bailes coloridos que sorprenden a espectadores colombianos en intercambio cultural.
Demostrando las riquezas culturales orgullosamente Tlaxcaltecas y dando una probadita de lo que sera el evento «Pueblo de Fraternidad de las Danzas de Carnaval en Tlaxcala». en respuesta a la invitación hecha por organizaciones, integrantes de la Camada Tlacuilohcan, en la última semana de Septiembre, visitaron el país sudamericano de Colombia para representar a nuestro país y a Tlaxcala, en el II. «Sin Fronteras Festival», el cual tuvo dos sedes los departamentos (estados) de Huilá y Antioquia. Dicho festival, tuvo verificativo del 22 al 29 de septiembre y tuvo como países participantes e invitados de honor a Perú, Colombia y México.
El objetivo principal de este Festival es mostrar a los niños y jóvenes de Colombia, las diversas expresiones dancísticas, buscando fomentar el gusto por la danza como un apoyo más, para alejarlos de la drogadicción y otras adicciones. Con este noble e importante motivo, organizaciones colombianas, tales como: CORFORE y la FUNDACIÓN COLOMBIA EVOLUCIONA, que han organizado por segunda ocasión este festival; el que con su aporte artístico seguro crecerá y se convertirá en uno de los más importantes de Colombia.
Durante el desarrollo de este encuentro artístico y cultural, la Camada Tlacuilohcan realizo presentaciones en escuelas de preescolar, primarias, normales y universidades, centros educativos en los que se impartieron talleres para enseñar a los niños y jóvenes cómo se bailan las Cuadrillas Francesas en Tlaxcala, las cuales son una característica emblemática de tierras tlaxcaltecas.
Además las tres parajes de jóvenes representativos de Tlaxcala y México, realizaron presentaciones al aire libre en centros culturales de diversas comunidades. Destacando se que en algunas televisoras regionales fueron entrevistados, donde llenos orgullo, hablaron y mostraron nuestra danza y riqueza cultural de la Camada Tlacuilohcan
Los integrantes de la Camada Tlacuilohcan, se llevaron a cabo presentaciones de gala, la primera de ellas en el Teatro «Pigoanza» de la ciudad de Neiva y la segunda en el parque central de El Retiro, Antioquia causando una gran sorpresa en los espectadores.
Quienes quedaron sorprendidos y hasta perplejos por la majestuosidad de los penachos, adornados con plumas de faisán y gallo, así como también por el colorido de los trajes de carnaval utilizados por los huehues.
Los cuales están elaborados con terciopelo y adornados con lentejuela, cascabeles, pedrería y aplicaciones bordadas con chaquira.
Los que diseñan y elaboran, con diseños de su propia autoría, además de que los gastos para su complicada elaboración, son absorbidos por los propietarios y danzantes, quienes invierten cantidades considerables de dinero y ahorros de todo un año de trabajo.
Éste intercambio de cultura internacional, es el inicio de un gran proyecto que pretende abarcar a futuro más departamentos en Colombia y países.
Al ser entrevistados, los integrantes de la Camada Tlacuilohcan, coincidieron al asegurar y resaltar el sentimiento de orgullo y la enorme responsabilidad que implica el representar a nuestro país.
Donde tuvieron la oportunidad de mostrar nuestra cultura tlaxcalteca con toda su riqueza, asi mismo agradecieron, lo mejor de ese evento llevado a cabo en la última semana de Septiembre, que fue la atención y hospitalidad de los colombianos, quienes los apoyaron en todo sentido para hacerlos sentir como en casa.
Finalmente es necesario resaltar que, la a convivencia entre los integrantes de las diferentes delegaciones participantes, creó nexos que perdurarán a largo plazo y seguramente fomentaran intercambios internacionales a futuro, lo requiere de una logística muy bien organizada y apoyada por instituciones gubernamentales y privadas.
Donde ya se prepara, la visita de los países que participaron en el «Sin Fronteras Festival», a tierras mexicanas y tlaxcaltecas, lo que permitirá entrelazar las líneas de amistad y hermandad que unen a los pobladores de estos países, los que a pesar de la distancia coinciden en el gusto por la música, la danza y el folklore, que tienen rasgos muy característicos y que encienden la sangre de todos los espectadores.
-
«PUEBLO DE FRATERNIDAD DE LAS DANZAS DE CARNAVAL EN TLAXCALA 2014»Programa Sábado 1 de marzo:
9:30 hrs Ceremonia de Apertura
10:30 Presentación Delegación de Colombia
11:30 Presentación Camada Infantil San Francisco Tlacuilohcan
12:30 Presentación Camada Catrines de Amaxac
13:30 Presentación Camada San Juan Totolac
14:30 Presentación Delegación de Perú
15:30 Presentación Camada Lucero
16:30 Presentación Camada Divas de San Jorge Tezoquipan
17:30 Presentación Camada de los Charros de Papalotla
18:30 Presentación Cámada de San Francisco Tlacuilohcan